Ver TIFFs
Arrastra y suelta o haz clic para seleccionar
Privado y seguro
Todo sucede en tu navegador. Tus archivos nunca tocan nuestros servidores.
Ultrarrápido
Sin subidas, sin esperas. Convierte en el momento en que sueltas un archivo.
Realmente gratis
No se requiere cuenta. Sin costos ocultos. Sin trucos de tamaño de archivo.
¿Qué es el formato TIFF?
Formato de archivo de imagen etiquetado
El Formato de Archivo de Imagen Etiquetado (TIFF) es un formato versátil y flexible para almacenar datos de imagen. Desarrollado a mediados de la década de 1980 por Aldus Corporation, ahora parte de Adobe Systems, TIFF fue diseñado para llenar el vacío entre los formatos de imagen propietarios, proporcionando un marco adaptable y detallado para el almacenamiento de imágenes. A diferencia de los formatos de imagen más sencillos, TIFF es capaz de almacenar imágenes de alta resolución y con múltiples capas, lo que lo convierte en una opción preferida para profesionales en campos como la fotografía, la publicación y la geomática.
En su núcleo, el formato TIFF es similar a un contenedor, capaz de albergar diversos tipos de codificaciones de imagen, que incluyen, entre otros, JPEG, LZW, PackBits y datos sin procesar sin comprimir. Esta flexibilidad es una característica clave, ya que permite que las imágenes TIFF se optimicen de manera altamente eficiente para diferentes necesidades, ya sea preservar la máxima calidad de la imagen o reducir el tamaño de los archivos para facilitar su intercambio.
Una característica distintiva de TIFF es su estructura, que funciona según el principio básico de las etiquetas. Cada archivo TIFF se compone de uno o más directorios, comúnmente denominados IFD (Image File Directories), que contienen metadatos de la imagen, los datos de la imagen en sí y posiblemente otros subficheros. Cada IFD consta de una lista definida de entradas; cada entrada es una etiqueta que especifica diferentes atributos del archivo, como las dimensiones de la imagen, el tipo de compresión y la información de color. Esta estructura de etiquetas permite que los archivos TIFF manejen una amplia gama de tipos y datos de imagen, haciéndolos extremadamente versátiles.
Una de las fortalezas de TIFF es su soporte para varios espacios de color y modelos de color, incluyendo RGB, CMYK, LAB y otros, lo que permite una representación de color precisa en una miríada de aplicaciones profesionales y creativas. Además, TIFF puede admitir múltiples profundidades de color, que van desde 1 bit (blanco y negro) hasta imágenes de color verdadero de 32 bits (y más). Esta profundidad de soporte de color, combinada con la capacidad de manejar canales alfa (para transparencia), hacen que TIFF sea un formato ideal para la reproducción de imágenes de alta calidad.
TIFF también ofrece un sólido soporte para metadatos, que pueden incluir información de derechos de autor, marcas de tiempo, datos GPS y mucho más. Esto se facilita mediante la utilización de los estándares IPTC (Consejo Internacional de Telecomunicaciones de Prensa), EXIF (Formato de Archivo de Imagen Intercambiable) y XMP (Plataforma de Metadatos Extensibles). Estas capacidades de metadatos tan completas son invaluables para catalogar, buscar y gestionar grandes bibliotecas de imágenes, particularmente en entornos profesionales donde la información detallada sobre cada imagen es crucial.
Otra característica notable de TIFF es su capacidad para manejar múltiples imágenes y páginas dentro de un solo archivo, una propiedad conocida como soporte de varias páginas. Esto hace que TIFF sea especialmente útil para documentos escaneados, documentos enviados por fax y aplicaciones de guiones gráficos, donde consolidar imágenes relacionadas en un solo archivo puede agilizar significativamente los flujos de trabajo y la gestión de archivos.
A pesar de sus muchas ventajas, la complejidad y flexibilidad de TIFF pueden generar problemas de compatibilidad. No todos los archivos TIFF se crean por igual, y no todo el software maneja cada variante posible de TIFF. Esto ha dado lugar a la aparición de subconjuntos, como TIFF/EP (Fotografía Electrónica), que tiene como objetivo estandarizar el formato para imágenes de cámaras digitales, y TIFF/IT (Tecnología de la Información), que se dirige a las necesidades de la industria editorial. Estos subconjuntos trabajan para garantizar que los archivos se ajusten a perfiles específicos, mejorando la interoperabilidad entre diferentes plataformas y aplicaciones.
La compresión es otro aspecto importante de TIFF, ya que el formato admite tanto esquemas de compresión sin pérdida como con pérdida. La compresión sin pérdida, como LZW (Lempel-Ziv-Welch) y Deflate (similar a ZIP), se prefiere para aplicaciones donde preservar la calidad de la imagen original es fundamental. La compresión con pérdida, como JPEG, podría usarse cuando el tamaño del archivo es una preocupación más crítica que la fidelidad perfecta. Si bien la flexibilidad de TIFF en la compresión es una fortaleza, también requiere que los usuarios comprendan los compromisos involucrados al elegir un método de compresión.
Uno de los aspectos más técnicos de TIFF es su encabezado de archivo, que contiene información importante sobre el archivo, incluido el orden de bytes utilizado dentro del archivo. TIFF admite tanto el orden de bytes big-endian (Motorola) como little-endian (Intel), y los primeros bytes del encabezado indican cuál de estos se usa, asegurando que los archivos TIFF puedan leerse correctamente en diferentes sistemas y arquitecturas. Además, el encabezado especifica el desplazamiento al primer IFD, es decir, apunta a dónde comienzan los datos de la imagen y los metadatos, un aspecto crucial para leer el archivo.
Manejar imágenes con alto rango dinámico (HDR) es otro campo en el que TIFF se destaca. Mediante el uso de valores de punto flotante para los datos de los píxeles, los archivos TIFF pueden representar un rango más amplio de valores de luminancia y color que los formatos de imagen estándar, lo que satisface las necesidades de industrias como los efectos especiales, el cine digital y la fotografía profesional, que exigen una captura y reproducción de imágenes de alta calidad.
A pesar de su versatilidad y su uso generalizado en campos profesionales, el formato TIFF no está exento de críticas. La misma flexibilidad que hace que TIFF sea tan poderoso también contribuye a sus complejidades, lo que lo convierte en un desafío para trabajar sin software especializado o un conocimiento profundo de sus entresijos. Además, los tamaños de archivo de las imágenes TIFF pueden ser considerablemente grandes, especialmente cuando se trata de datos de imágenes sin comprimir o de imágenes de alta resolución, lo que genera desafíos de almacenamiento y transmisión.
A lo largo de los años, se han realizado esfuerzos para mejorar aún más las capacidades de TIFF abordando sus limitaciones. Por ejemplo, BigTIFF es una extensión de la especificación TIFF original que permite archivos de más de 4 GB, abordando la necesidad de trabajar con imágenes extremadamente de alta resolución o detalladas que exceden las limitaciones de los archivos TIFF estándar. Esta evolución refleja el desarrollo y la adaptación continuos de TIFF para satisfacer las necesidades de la tecnología en constante evolución y las aplicaciones emergentes.
En conclusión, el Formato de Archivo de Imagen Etiquetado (TIFF) se erige como un testimonio de las necesidades y desafíos cambiantes del almacenamiento de imágenes digitales, equilibrando la flexibilidad con la complejidad. Su capacidad para encapsular datos de imagen y metadatos detallados, admitir diversos esquemas de compresión y adaptarse a diversos entornos profesionales lo convierten en un formato perdurable. No obstante, navegar por sus complejidades requiere un sólido conocimiento de su estructura y capacidades. A medida que la tecnología de imagen digital continúe avanzando, es probable que el formato TIFF evolucione, manteniendo su relevancia y utilidad en los dominios profesionales y creativos.
Formatos de archivo compatibles
AAI.aai
Imagen Dune AAI
AI.ai
Adobe Illustrator CS2
AVIF.avif
Formato de archivo de imagen AV1
BAYER.bayer
Imagen Bayer en bruto
BMP.bmp
Imagen bitmap de Microsoft Windows
CIN.cin
Archivo de imagen Cineon
CLIP.clip
Máscara de clip de imagen
CMYK.cmyk
Muestras de cian, magenta, amarillo y negro en bruto
CUR.cur
Icono de Microsoft
DCX.dcx
ZSoft IBM PC Paintbrush multipágina
DDS.dds
Superficie DirectDraw de Microsoft
DPX.dpx
Imagen SMTPE 268M-2003 (DPX 2.0)
DXT1.dxt1
Superficie DirectDraw de Microsoft
EPDF.epdf
Formato de documento portátil encapsulado
EPI.epi
Formato de intercambio PostScript encapsulado de Adobe
EPS.eps
PostScript encapsulado de Adobe
EPSF.epsf
PostScript encapsulado de Adobe
EPSI.epsi
Formato de intercambio PostScript encapsulado de Adobe
EPT.ept
PostScript encapsulado con vista previa TIFF
EPT2.ept2
PostScript encapsulado Nivel II con vista previa TIFF
EXR.exr
Imagen de alto rango dinámico (HDR)
FF.ff
Farbfeld
FITS.fits
Sistema de Transporte de Imagen Flexible
GIF.gif
Formato de intercambio de gráficos CompuServe
HDR.hdr
Imagen de alto rango dinámico
HEIC.heic
Contenedor de imagen de alta eficiencia
HRZ.hrz
Televisión de barrido lento
ICO.ico
Icono de Microsoft
ICON.icon
Icono de Microsoft
J2C.j2c
Flujo JPEG-2000
J2K.j2k
Flujo JPEG-2000
JNG.jng
Gráficos JPEG Network
JP2.jp2
Sintaxis de formato de archivo JPEG-2000
JPE.jpe
Formato JFIF del Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía
JPEG.jpeg
Formato JFIF del Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía
JPG.jpg
Formato JFIF del Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía
JPM.jpm
Sintaxis de formato de archivo JPEG-2000
JPS.jps
Formato JPS del Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía
JPT.jpt
Sintaxis de formato de archivo JPEG-2000
JXL.jxl
Imagen JPEG XL
MAP.map
Base de datos de imágenes sin costuras multiresolución (MrSID)
MAT.mat
Formato de imagen MATLAB nivel 5
PAL.pal
Mapa de pixeles Palm
PALM.palm
Mapa de pixeles Palm
PAM.pam
Formato común de mapa de bits 2-dimensional
PBM.pbm
Formato de mapa de bits portable (blanco y negro)
PCD.pcd
Photo CD
PCT.pct
Apple Macintosh QuickDraw/PICT
PCX.pcx
ZSoft IBM PC Paintbrush
PDB.pdb
Formato Palm Database ImageViewer
PDF.pdf
Formato de Documento Portátil
PDFA.pdfa
Formato de Archivo de Documento Portátil
PFM.pfm
Formato flotante portable
PGM.pgm
Formato de mapa de grises portable (escala de grises)
PGX.pgx
Formato sin comprimir JPEG 2000
PICT.pict
Apple Macintosh QuickDraw/PICT
PJPEG.pjpeg
Formato JFIF del Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía
PNG.png
Gráficos de red portátiles
PNG00.png00
PNG que hereda profundidad de bits, tipo de color de la imagen original
PNG24.png24
RGB opaco o transparente binario de 24 bits (zlib 1.2.11)
PNG32.png32
RGBA opaco o transparente binario de 32 bits
PNG48.png48
RGB opaco o transparente binario de 48 bits
PNG64.png64
RGBA opaco o transparente binario de 64 bits
PNG8.png8
Índice opaco o transparente binario de 8 bits
PNM.pnm
Anymap portable
PPM.ppm
Formato de mapa de bits portable (color)
PS.ps
Archivo PostScript de Adobe
PSB.psb
Formato de documento grande de Adobe
PSD.psd
Mapa de bits Photoshop de Adobe
RGB.rgb
Muestras de rojo, verde y azul en bruto
RGBA.rgba
Muestras de rojo, verde, azul y alfa en bruto
RGBO.rgbo
Muestras de rojo, verde, azul y opacidad en bruto
SIX.six
Formato de gráficos DEC SIXEL
SUN.sun
Formato Rasterfile de Sun
SVG.svg
Gráficos vectoriales escalables
TIFF.tiff
Formato de archivo de imagen etiquetado
VDA.vda
Imagen Truevision Targa
VIPS.vips
Imagen VIPS
WBMP.wbmp
Imagen inalámbrica Bitmap (nivel 0)
WEBP.webp
Formato de imagen WebP
YUV.yuv
CCIR 601 4:1:1 o 4:2:2
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona esto?
Este convertidor funciona completamente en tu navegador. Cuando seleccionas un archivo, se lee en la memoria y se convierte al formato seleccionado. Luego puedes descargar el archivo convertido.
¿Cuánto tarda en convertir un archivo?
Las conversiones comienzan al instante, y la mayoría de los archivos se convierten en menos de un segundo. Archivos más grandes pueden tardar más.
¿Qué sucede con mis archivos?
Tus archivos nunca se suben a nuestros servidores. Se convierten en tu navegador, y el archivo convertido se descarga luego. Nosotros nunca vemos tus archivos.
¿Qué tipos de archivo puedo convertir?
Soportamos la conversión entre todos los formatos de imagen, incluyendo JPEG, PNG, GIF, WebP, SVG, BMP, TIFF y más.
¿Cuánto cuesta esto?
Este convertidor es completamente gratis, y siempre será gratis. Debido a que funciona en tu navegador, no tenemos que pagar por servidores, así que no necesitamos cobrarte.
¿Puedo convertir múltiples archivos a la vez?
¡Sí! Puedes convertir tantos archivos como quieras a la vez. Sólo selecciona múltiples archivos cuando los agregues.